El inolvidable maestro Fernando Peña Defilló. Mariano Hernández La cabeza de Juampa, el popular personaje carnavalero, sirvió de modelo para esta exposición donde asisten el body art, el arte objetual y la fotografía. La poeta uruguaya Delmira Agustini (1886-1914) cantó así a la cabeza: “Engastada en mis manos fulguraba / como oscura presea, tu cabeza; / yo la ideaba estuches, y preciaba / luz a luz, sombra a sombra su belleza”
La belleza de la que hablaba Agustini es la misma, pasada por otras miradas, otras expresiones y otras épocas, que brinda una exposición de fotografías del destacado artista del lente Mariano Hernández, a la cual brinda paredes y techos por estos días el Centro Cultural Banreservas
Para lograrlas, Hernández contó con la colaboración de 39 artistas visuales que se inspiraron en el personaje icónico de carnaval, Juampa
La exposición sui géneris está compuesta por body art, el arte objetual (si tenemos en cuenta los cuellos de tela) y la fotografía como producto final
Pocos ambientes callejeros son más dados a la expresión plástica que un carnaval. De ahí que “El arte en la cabeza. Fotografías de Mariano Hernández” permite dialogar los mundos de la plástica y de la expresión de la fiesta suprema del pueblo que es el carnaval, donde este quizás se expresa con mayor libertad creativa
Las fotos son el resultado de la intervención realizada por artistas de distintas generaciones y estilos, en la cabeza de Juampa, fielmente registradas en una multimodal acción, por el lente de Mariano
Porque no se trataba solamente de pintar la cabeza, sino además un cuello de tela. Y esa novedad embulló tanto a los artistas que la exposición puede trascender como una de las más interesantes de los últimos años
Hay intervenciones y fotos realizadas hace más de una década. Y la creación de artistas ya desaparecidos toma nueva vida con esta mirada auténtica y reveladora que ahora nos muestra Hernández
Artistas como Ramón Oviedo, cuyo último trabajo probablemente haya sido este pues poco tiempo después falleció; Fernando Peña Defilló, Tony Capellán, Teté Marella, Nadal Walcott, Jorge Severino, todos desaparecidos, toman nueva vida a través de sus obras, de arte efímero, mas eternizadas en la fotografía
Según ha expresado Mijail Peralta, gerente de Cultura de Banreservas, para los artistas involucrados representó una novedad, ya que nunca habían pintado sobre piel
Mariano Hernández, creador de esta colección, expresó que cada fotografía y encuentro con un artista tiene una anécdota
“Hay cantidad de pintores que nos piden participar. Damos gracias al Banco porque por suerte nos acogió con mucho entusiasmo y creemos que este es el principio del fin, porque el fin es el libro con todos los trabajos realizados por los artistas que está siendo editado por el Banreservas“, reconoció
Elsa Núñez también pintó a Juampa. Mariano Hernandez Omar Molina hizo esta variante. Body paint J.Morillo. Mariano Hernández Artistas que pintaron para fotografiarlos
Mery Espejo, Juan Mayí, Elvis Avilés, Hilario Olivo, Ángel Urrely, Elsa Núñez, José Morillo, Amaya Salazar, Julia Hernández, Radhames Mejía, Julio Valentín, Rosa Tavares, Geo Ripley, Mariojosé Ángeles, Iris Pérez y Tony Capellán (EPD), John Padovani, José Sejo, Omar Molina, Said Musa, José Mercader, Teté Marella (EPD), Juan Bravo, Ramón Oviedo (EPD), Jesús Desangles, Antonio Martorrel, José Cestero, Nadal Walcott,(EPD), Ciprián Ramírez, Jorge Severino(EPD), Inés Tolentino, José Luis Bustamante, Persio Checo, Vladimir Reyes, Melvin Díaz, Carlos Romaguera, Leonardo Durán, José Miura
La exposición está abierta al público en el centro cultural Banreservas, de 9 de la mañana a 7 de la noche, sábados y domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde
Noticia anterior Colombia despenaliza el aborto hasta la semana 24 Noticia siguiente Qüinto, nueva promesa de la música de RD, ofreció concierto Alfonso Quiñones Mantente informado! Recibe en tu correo actualizaciones diarias
de las noticias más importantes de la actualidad
Subscríbete