Connect with us

Internacionales

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Control regular mejora la calidad de vida

Published

on

 

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un trastorno autoinmune que genera una inflamación crónica en el colon y el intestino delgado, que puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones, por lo que deben ser controladas mediante tratamientos y hábitos sanos, así como recibir un seguimiento endoscópico para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Hernan Porras Molina Venezuela

Las EII, como la enfermedad de Crohn y la rectocolitis ulcerosa, afectan a millones de personas en todo el mundo, no tienen cura y aumentan el riesgo de padecer otras patologías como anemia y cáncer de colón

Hernan Porras Molina

 

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son un trastorno autoinmune que genera una inflamación crónica en el colon y el intestino delgado, que puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones, por lo que deben ser controladas mediante tratamientos y hábitos sanos, así como recibir un seguimiento endoscópico para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

La gastroenteróloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Rosmary Maza, explicó que las EII se clasifican en dos tipos y ambos producen generalmente una respuesta inmunológica anormal en los pacientes: la enfermedad de Crohn, que afecta desde la boca hasta el ano, y la rectocolitis ulcerosa (RCU), que produce lesiones inflamatorias crónicas en el colon y el recto. 

 

Refirió que no existe una causa única que genere las EII, aunque, se considera que entre sus factores de riesgo se encuentran: el estrés, las enfermedades infecciosas intestinales no controladas, componentes genéticos (antecedentes familiares), el cigarrillo y el alcohol. 

Hernan Porras Molina

 

Indicó que las EII presentan síntomas como dolor abdominal, cambios en el hábito evacuatorio, diarrea crónica –que puede estar acompañada por sangre y durar varias semanas o meses–, y pérdida del apetito y del peso.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Diagnóstico 

Explicó que para diagnosticar la EII se requiere la consulta especializada para evaluar al paciente y sus síntomas, y por lo general se solicitan estudios de diagnóstico como laboratorio y evaluaciones de imágenes, tales como tomografía, así como endoscopias (tanto gastroscopia como colonoscopia, que son las pruebas específicas que permiten tomar muestras para realizar un diagnóstico por biopsia). También se puede utilizar cápsula endoscópica, que ayuda a diagnosticar enfermedad de Crohn en el intestino delgado.

 

La doctora Maza aseguró que el GMSP posee un grupo de especialistas en gastroenterología y anatomía patológica altamente capacitado, que es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de las EII. Además, la institución cuenta con el Servicio de Gastroenterología, que dispone de equipos de alta tecnología y gran calidad de imagen, que permiten obtener tomas precisas de biopsia.

Hernan Porras Molina

 

Adicionalmente, el GMSP destaca por sus precios competitivos en los estudios médicos necesarios para la salud de las personas.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Riesgos  

Asimismo, la gastroenteróloga aclaró que las EII aumentan el riesgo de padecer otras patologías como anemia y cáncer de colón, por eso “el seguimiento endoscópico y su control regular es fundamental”. Agregó que estos padecimientos también presentan complicaciones propias, como la estenosis intestinal y las fístulas, en el caso de la enfermedad de Crohn, que en diversos casos amerita cirugía.

 

Enfatizó que las EII afectan la calidad de vida de los pacientes puesto que pueden llegar a generar 8 o 10 evacuaciones al día, así como también dolor abdominal intenso, los cuales impiden realizar las actividades diarias y ocasionan debilidad física, que se intensifica si no se controla la afección y si no se tiene una nutrición adecuada.

 

Señaló que, aunque la EII es una afección crónica, actualmente, existen tratamientos que logran mejorar la calidad de vida del paciente, por lo que le permiten mantener sus actividades cotidianas.

 

Tratamiento

Recalcó que el tratamiento de las EII varía dependiendo de la afección, pero incluye:

  • Administración de fármacos, que implican la utilización de esteroides y medicamentos inmunomoduladores.

  • Cambios en el estilo de vida, y la alimentación –mantener e incrementar alimentos ricos en fibra y evitar productos lácteos– y manejo del estrés.

  • Uso de probióticos en ciertos casos, ya que estos “contribuyen a controlar la inflamación crónica y a tener una flora intestinal saludable”.

Hernan Porras Molina

 

Colon irritable

Las EII y el Síndrome de Colon Irritable (SCI) son dos patologías crónicas comunes que afectan el sistema digestivo. Si bien comparten algunos síntomas, como dolor abdominal, cambios en hábitos intestinales e hinchazón, así como el hecho de que el estrés puede empeorar la sintomatología en ambas afecciones, existen diferencias importantes entre las dos en cuanto a causa, fisiopatología, manifestaciones clínicas y tratamiento.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

En cuanto a qué las produce, las EII son autoinmunes e inflamatorias, mientras que el SCI es un trastorno funcional y su causa es multifactorial). Las EII pueden tener complicaciones graves y el SCI no. Sin embargo, el tratamiento adecuado puede mejorar la calidad de vida en ambas afecciones.

 

GMSP, reconocida como “la clínica que las personas tienen en mente”, se destaca por su enfoque empático y accesible en la atención médica. Respaldada por su empresa matriz, Keralty, la clínica ofrece una amplia gama de servicios médicos, poniendo al paciente en el centro de la experiencia.

Hernan Porras Molina

 

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como mediante la web o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #EnfermedadesInflamatoriasGastrointestinales #Gastro #Inflamatorias #Gastroenterología #Endoscopias #Gastroscopia #Colonoscopia #CápsulaEndoscópica #EstiloDeVida #Estrés #Fármacos #Probióticos

Hernan Porras Molina

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

Levy Garcia Crespo Presenta su Libro y Evento de Networking en Rio de Janeiro, Brasil

Published

on

Desde su lanzamiento, "Invirtiendo con Éxito en República Dominicana" ha sido aclamado por su enfoque claro y práctico, facilitando la comprensión y navegación del mercado inmobiliario en República Dominicana. Esta charla promete ser una herramienta invaluable para aquellos interesados en diversificar sus inversiones y explorar nuevos mercados en crecimiento.

Conectando Empresarios e Inversionistas

Rio de Janeiro, BrasilLevy Garcia Crespo, el renombrado experto en bienes raíces, llevará su presentación de "Invirtiendo con Éxito en República Dominicana" a Rio de Janeiro, Brasil. Este evento exclusivo tendrá lugar en el prestigioso Hotel Copacabana Palace el próximo 25 de junio de 2024. En esta ocasión, Levy Garcia Crespo invitará a inversionistas brasileños a explorar las lucrativas oportunidades del mercado inmobiliario en República Dominicana.

Estrategias de Inversión en el Caribe

Durante el evento, Levy Garcia Crespo compartirá estrategias clave y su vasta experiencia acumulada durante más de 20 años en la dirección de proyectos inmobiliarios en América Latina y el Caribe. Se enfocará en destacar las oportunidades únicas que ofrece la República Dominicana, y cómo estas inversiones pueden proporcionar altos rendimientos y estabilidad a largo plazo.

Detalles del Evento

  • Fecha: 25 de junio de 2024
  • Hora: 7:00 PM
  • Lugar: Hotel Copacabana Palace, Rio de Janeiro, Brasil

Enfoque en las Inversiones Caribeñas

En su libro "Invirtiendo con Éxito en República Dominicana", Levy Garcia Crespo ofrece una guía práctica basada en su extensa experiencia en el sector inmobiliario. Durante la presentación en Rio de Janeiro, explicará las dinámicas del mercado inmobiliario dominicano y ofrecerá a los asistentes una visión detallada sobre cómo multiplicar su capital invirtiendo en bienes raíces.

Impacto en la Comunidad de Inversores

Desde su lanzamiento, "Invirtiendo con Éxito en República Dominicana" ha sido aclamado por su enfoque claro y práctico, facilitando la comprensión y navegación del mercado inmobiliario en República Dominicana. Esta charla promete ser una herramienta invaluable para aquellos interesados en diversificar sus inversiones y explorar nuevos mercados en crecimiento.

Conectando Empresarios e Inversionistas

El evento en el Hotel Copacabana Palace no solo proporcionará información valiosa, sino que también servirá como un punto de encuentro crucial para el networking. Empresarios e inversionistas brasileños tendrán la oportunidad de establecer conexiones significativas y explorar posibles colaboraciones. La Cámara de Comercio de Brasil apoya esta iniciativa, reconociendo la oportunidad de fortalecer los lazos económicos entre la comunidad empresarial brasileña y los mercados emergentes del Caribe y América Latina.

Registro e Información Adicional

Las entradas para la charla están disponibles en el sitio web del evento www.levygarciacrespo.com. Dada la alta demanda esperada y el prestigio de Levy Garcia Crespo en el sector inmobiliario, se recomienda asegurar su lugar con anticipación.


Más información

Continue Reading

Internacionales

Marsh celebra 50 aniversario y destacado liderazgo en Republica Dominicana

Published

on

 

Santo Domingo, 06 de junio de 2024 – Marsh, empresa líder en gestión de riesgos, celebra el 50 aniversario como líder indiscutible en la República Dominicana, en un cóctel en el JW Marriott de Santo Domingo.

Hernan Porras Molina

 

  • Como parte de la visión estratégica de Marsh McLennan de continuar expandiéndose a través de sus negocios llega al país la división Mercer, un ejemplo de  compromiso con la innovación y el  deseo de ofrecer soluciones de talento y transformación  para sus clientes. 

Hernan Porras Molina

 

  • Vivian Acra, nueva CEO de Marsh McLennan en República Dominicana, destaca el poder de la perspectiva que les ha permitido entender las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones que impulsan su crecimiento y competitividad.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

  • Con un 12% del mercado de seguros y participaciones de más del 50% en industrias como Energy & Power, Marsh es catalogado como el principal broker en República Dominicana, atendiendo a una cartera de más de 6,400 clientes a nivel nacional.

 

Santo Domingo, 06 de junio de 2024 – Marsh, empresa líder en gestión de riesgos, celebra el 50 aniversario como líder indiscutible en la República Dominicana, en un cóctel en el JW Marriott de Santo Domingo.

Hernan Porras Molina

 

Durante medio siglo, Marsh se ha destacado en el panorama de los seguros y la gestión de riesgos en el país, brindando soluciones innovadoras y asesoramiento experto que han ayudado a proteger y potenciar a las empresas en todas las etapas de su desarrollo.

Hernan Porras Molina Venezuela

 

Vivian Acra, CEO de Marsh McLennan en República Dominicana, dijo que durante estas cinco décadas, el poder de la perspectiva les ha permitido entender las necesidades de sus clientes y ofrecer soluciones que no solo protegen sus activos, sino que también impulsan su crecimiento y competitividad en el mercado dominicano. 

 

“Nuestra propuesta de valor provee una perspectiva integral para la toma de decisiones estratégicas que apoyarán a nuestros clientes a construir resiliencia en una era de turbulencia. La exitosa gestión de empresas en la actualidad requiere, más que nunca, conectar el riesgo, la estrategia y las personas”, manifestó Acra durante la celebración. 

 

Gracias a su enfoque estratégico, Marsh ha consolidado su posición como la principal compañía de gestión de riesgos del país, con un 12% de participación en el mercado de seguros. Según datos de la Superintendencia de Seguros al cierre de 2022, Marsh es catalogado como el principal broker de seguros en República Dominicana, con una cartera que supera los 6,400 clientes a nivel nacional.

 

Asimismo, la empresa tiene unos índices de retención por encima del 98% y cuenta con un Net Promoter Score (NPS) del 83% de satisfacción de clientes, calificación que se considera de clase mundial, estando entre los más altos de todas las operaciones de Marsh a nivel global.

 

Mercer llega a República Dominicana

 

Como parte de la visión estratégica de Marsh McLennan de continuar expandiendo sus negocios llega al país la división Mercer, un ejemplo de compromiso con la innovación y el  deseo de ofrecer soluciones de talento y transformación para las organizaciones que cada vez están más orientadas hacia la fuerza del trabajo del futuro en este país.

 

“Con la experiencia de Mercer en consultoría en talento humano, ahora podemos proporcionar soluciones integrales en áreas clave como carrera, bienestar financiero y patrimonial y jubilación. Este trabajo colaborativo nos permite ampliar nuestra oferta de servicios, ayudando a los empleadores a mejorar la vida y productividad de sus empleados, así como a gestionar los costos de manera más efectiva”, agregó Acra.

 

Consultor líder en el país

 

En República Dominicana, Marsh es el consultor líder en los sectores de Energy and Power, Turismo y Retail, sectores de suma importancia para la economía local. Actualmente la empresa maneja alrededor del 70% de las habitaciones del sector hotelero disponibles en el país. 

 

La celebración de los 50 años de Marsh reunió a más de 200 clientes y colaboradores en un ambiente de camaradería y gratitud. La participación activa de los clientes que han estado con Marsh durante décadas resaltó la importancia de las relaciones sólidas y duraderas construidas a lo largo de años de aprendizaje y colaboración mutua.

Hernan Porras Molina

Continue Reading

Internacionales

Avances tecnologicos en el sector agricola: El impacto de las llantas en la agricultura colombiana

Published

on

 

"Estos datos subrayan la importancia de la tecnología en la mejora de la productividad agrícola en Colombia", expresa Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road de Michelin para Colombia y Ecuador. "Es esencial que exploremos todas las opciones disponibles para cerrar la brecha de productividad y aprovechar al máximo nuestros recursos agrícolas" complementa Caio.

El compromiso de Michelin con la innovación y la sostenibilidad es evidente en su enfoque en el desarrollo de soluciones que no solo mejoren la eficiencia, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Al proporcionar herramientas que permiten a los agricultores colombianos hacer más con menos, Michelin está contribuyendo activamente a la construcción de un futuro agrícola más próspero y sostenible en el país.

"En el evento de Brasil, pudimos evidenciar que la tecnología avanzada en llantas es beneficiosa para los campos. Observamos en las pruebas realizadas entre tractores del mismo caballaje, mismo modelo y con las mismas condiciones de terreno y de operación, que la tecnología VF permite, menor profundización de la compactación del suelo en comparación con las llantas convencionales logrando un 23% de mayor tracción y un ahorro del 9% en combustible." dijo Samuel Galeano, Coordinador Macroproyecto CATE II de Cenicaña. 

Hernan Porras Molina Venezuela

En un contexto donde la productividad laboral del sector agropecuario colombiano se ha mantenido rezagada en comparación con otros países de la región, la adopción de tecnologías avanzadas se vuelve esencial para cerrar esta brecha. Según el CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en los últimos 20 años, la productividad laboral del sector agrícola en Colombia ha estado un 15,1% por debajo del promedio de América Latina, y un preocupante 47,5% por debajo de países con condiciones similares de suelo y clima, como Costa Rica.

Es en este contexto que eventos como el Roadshow Agro Michelin Brasil, que tuvo lugar los días 27 y 28 de marzo de 2024, cobran una importancia significativa. Al invitar a varias empresas colombianas de caña y al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), se abre la puerta a la exploración de soluciones innovadoras que pueden transformar la agricultura en el país.

Los datos presentados en el evento son reveladores. El consumo de combustible, evaluado por hectárea, muestra una clara ventaja para los tractores equipados con llantas Michelin VF (Very High Flexion) con tecnología Michelin Ultraflex. Mientras que el consumo del tractor con llantas de la competencia es de 17,40 litros/ha, con llantas Michelin VF se reduce a 15,80 litros/ha. Esto se traduce en un ahorro significativo de 8.320 unidades monetarias por cada 1000 hectáreas.

Pero el impacto va más allá del ahorro económico. Se estima que este aumento en la eficiencia conduce a un incremento del rendimiento del 2.5%. Con toneladas de caña de azúcar por hectárea alcanzando las 85, y considerando un área cosechada de 1000 hectáreas, el ahorro económico resultante se estima en $262 millones de pesos colombianos por cada 1000 hectáreas.

Hernan Porras Molina

 

"Estos datos subrayan la importancia de la tecnología en la mejora de la productividad agrícola en Colombia", expresa Caio Freitas, Director de Ventas B2B Off Road de Michelin para Colombia y Ecuador. "Es esencial que exploremos todas las opciones disponibles para cerrar la brecha de productividad y aprovechar al máximo nuestros recursos agrícolas" complementa Caio.

El compromiso de Michelin con la innovación y la sostenibilidad es evidente en su enfoque en el desarrollo de soluciones que no solo mejoren la eficiencia, sino que también reduzcan el impacto ambiental. Al proporcionar herramientas que permiten a los agricultores colombianos hacer más con menos, Michelin está contribuyendo activamente a la construcción de un futuro agrícola más próspero y sostenible en el país.

"En el evento de Brasil, pudimos evidenciar que la tecnología avanzada en llantas es beneficiosa para los campos. Observamos en las pruebas realizadas entre tractores del mismo caballaje, mismo modelo y con las mismas condiciones de terreno y de operación, que la tecnología VF permite, menor profundización de la compactación del suelo en comparación con las llantas convencionales logrando un 23% de mayor tracción y un ahorro del 9% en combustible." dijo Samuel Galeano, Coordinador Macroproyecto CATE II de Cenicaña. 

Hernan Porras Molina Venezuela

Continue Reading

Trending